Comunidades de La Montaña enfrentan más de 30 horas sin luz ni agua

Más de 9,000 habitantes de la región de La Montaña llevan más de 30 horas sin suministro de energía eléctrica, una situación que se agrava con la falta de acceso a agua potable y las altas temperaturas que azotan la zona. La combinación de estos problemas ha generado un clima de desesperación y frustración entre los pobladores, quienes también enfrentan la escasez de recursos básicos y la amenaza de daños a la salud.

Esta situación se vuelve aún más crítica dado que las temperaturas en la región están por encima de los 30 grados centígrados, y el voltaje es tan bajo que ni siquiera los ventiladores o refrigeradores funcionan. lo que dificulta soportar el calor sin el alivio de los aparatos de refrigeración, especialmente en hogares y negocios donde los productos perecederos están en riesgo de deteriorarse.

Los afectados han denunciado que, mientras la CFE ha sido eficiente para cobrar el servicio, no ha tomado medidas para garantizar un suministro adecuado y estable de electricidad.

Hasta las 17:00 horas del jueves, los problemas con el voltaje continuaban, generando preocupación por posibles daños irreparables a equipos vitales, como las bombas sumergibles del sistema de agua potable. Los habitantes temen que, de no restablecerse el servicio, se prolongue aún más la falta de agua, lo que complica aún más la situación en un contexto de temperaturas extremas.

En Ukúm, uno de los pueblos más golpeados por esta crisis, el comerciante Santiago Flores informó que, a las 11:00 de la mañana, ya llevaban 24 horas sin electricidad, y hasta la tarde del jueves el servicio seguía sin restablecerse y, ante la falta de agua potable, muchos han tenido que recurrir a pozos artesanales, lo que no solo aumenta el riesgo de enfermedades.

Además, Flores expresó su preocupación por las vacunas almacenadas en el Centro de Salud local, que podrían descomponerse por la falta de refrigeración. En su farmacia, la situación es igualmente crítica, ya que apenas logran conseguir suficiente hielo para conservar insulina, un medicamento vital para las personas con diabetes.

En Cancabchén, los problemas de suministro eléctrico también se han intensificado. Desde el lunes, los habitantes han reportado fallas recurrentes, con voltajes tan bajos que no funcionan los electrodomésticos.

La falta de respuesta por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha generado duras críticas de los pobladores, quienes acusan a la empresa de ser eficiente para cobrar, pero de no cumplir con su obligación de garantizar un servicio eléctrico adecuado, especialmente en momentos de emergencia.

Los habitantes de Ukúm y otras localidades también han señalado que la CFE ha priorizado la atención a la comunidad de Iturbide, donde se realizó un plantón reciente, mientras ignora las necesidades urgentes de otros pueblos.

You must be logged in to post a comment Login