Agroquímicos dañan miel campechana y frenan su exportación

El uso de agroquímicos en campos agrícolas está contaminando la miel en Campeche, provocando su rechazo en mercados internacionales, advirtió William Cetzal Ix, director del Jardín Etnobiológico del Instituto Tecnológico de Chiná.

Señaló que los apiarios no deben instalarse cerca de zonas agrícolas, ya que los pesticidas afectan la alimentación de las abejas y alteran la pureza de la miel, lo que impide distinguir entre miel limpia y contaminada en los centros de acopio.

Los casos recientes de mortandad de abejas en Crucero Oxá y Suc Tuc estarían relacionados con el uso de insecticidas, aunque la institución no participó en los estudios sobre estos hechos.

Cetzal explicó que la miel contaminada se mezcla con la que proviene de áreas conservadas, lo que genera rechazos completos de exportación. En contraste, zonas como Calakmul, libres de cultivos, producen miel orgánica y sin residuos químicos.

El especialista recordó que el término “orgánico” se refiere a miel producida en entornos naturales, sin presencia de agroquímicos, aunque consideró que toda la miel debería cumplir con estos estándares.

Además, mencionó que la producción se ve afectada por la sequía, la deforestación y los ciclos naturales de floración, lo que reduce las fuentes de alimento para las abejas y limita la cosecha.

You must be logged in to post a comment Login