Trabajadores del IMSS-Bienestar en Campeche alzan la voz por atraso en pagos

Ante el retraso en el pago de salarios, trabajadores del IMSS-Bienestar en Campeche alzan la voz

Ante el retraso en el pago de sus sueldos, trabajadores del IMSS-Bienestar en Campeche denunciaron públicamente que ya suman tres quincenas sin recibir su salario. La situación ha generado inconformidad, sobre todo entre quienes laboran bajo contrato administrativo estatal, ya que el personal federal ha reportado pagos puntuales.

La inconformidad se hizo visible en redes sociales, donde al menos 15 empleados afectados utilizaron los canales oficiales del organismo para exigir el cumplimiento de sus pagos. El último retraso corresponde a la quincena del 1 al 15 de abril, cuyo depósito no se realizó este martes, día habitual de pago para las dependencias estatales.

A pesar de que el recurso para el pago de nómina se distribuyó a todas las dependencias y organismos del estado en esa fecha, los trabajadores del IMSS-Bienestar con contrato estatal no vieron reflejado el pago en sus cuentas.

Consultado sobre esta diferencia, Jorge, químico del IMSS-Bienestar, explicó que los retrasos suelen afectar únicamente a quienes dependen del financiamiento estatal. “El IMSS-Bienestar se sostiene con recursos mixtos, federales y estatales. Cuando el recurso estatal no llega a tiempo, los pagos se atrasan”, señaló.

Estefanía, odontóloga del mismo programa con contrato federal, comentó que ella no ha tenido problemas con sus pagos y que los depósitos han sido puntuales desde su ingreso.

La dirección del IMSS-Bienestar en Campeche, encabezada por la doctora Liliana Montejo León, no ha ofrecido declaraciones hasta el momento. No obstante, el equipo de Comunicación Social informó que este miércoles por la tarde se emitiría un comunicado oficial. También aseguraron que a partir del mediodía comenzarían a reflejarse los pagos, aunque no especificaron si se cubrirán las tres quincenas atrasadas o si se hará de forma parcial.

Cabe recordar que este programa federal comenzó a operar en 2023, luego de la reestructuración del sistema de salud. En su lanzamiento, se prometieron contratos, bases laborales y sueldos dignos para el personal. Sin embargo, muchos trabajadores aún enfrentan condiciones laborales precarias y, como en este caso, pagos irregulares.

 

 

 

 

 

You must be logged in to post a comment Login