Crisis en la apicultura en Campeche por sequía y vientos intensos

La apicultura de Bolonchén de Rejón enfrenta una grave crisis debido a los fuertes vientos y la prolongada sequía. La falta de lluvias ha afectado la floración de árboles esenciales para la producción de miel, dejando a cientos de colmenas vacías. Esta situación ha impactado seriamente la actividad de los apicultores locales.

Herbert Jesús Cauich Ramírez, presidente del comisariado ejidal, explicó que los vientos fuertes derribaron la floración de árboles como jabín, dzalán y chacáh, fuentes clave de polen para las abejas. A esto se le suma la escasa lluvia, que impide la nueva floración y agrava aún más la crisis. Los apicultores están viendo mermada su producción.

El despoblamiento de colmenas se ha intensificado, ya que las abejas migran en busca de alimento. Los productores no cuentan con recursos suficientes para alimentarlas artificialmente. Cauich Ramírez reportó que de 65 colmenas en 2023, solo quedan 30, debido a la emigración masiva de las abejas en busca de fuentes de polen.

La falta de alimento también ha generado que las abejas consuman la poca miel que quedaba en los panales. Esto ha reducido aún más la producción de miel en la región. A pesar de las adversidades, los apicultores siguen luchando para evitar una pérdida total de sus colmenas y de la actividad apícola.

El presidente del comisariado ejidal mantiene la esperanza de que las lluvias, previstas para finales de abril, alivien la situación. Una nueva floración de los árboles sería clave para la recuperación de la producción de miel. Sin embargo, la incertidumbre sigue siendo alta entre los productores locales.

Los apicultores esperan que las condiciones climáticas cambien a su favor. Si las lluvias llegaran a tiempo, podría evitarse una mayor crisis económica. En Bolonchén de Rejón, la apicultura es vital para muchas familias, y la recuperación de la floración es esencial para su sustento.

 

You must be logged in to post a comment Login