Notables compositores y poetas nacidos en el vecino estado de Campeche, que hasta 1857 fue parte entrañable de Yucatán, han aportado su talento e inspiración para la creación y engrandecimiento de nuestra trova tradicional yucateca.
Tal es el caso del compositor Cirilo Baqueiro Preve “Chan Cil”, nacido en la ciudad de Campeche en la Nochebuena de 1848, que unió su fecunda inspiración al egregio poeta José Peón Contreras, nacido en Mérida en enero 12 de 1843, para crear en el barrio de San Juan las primeras canciones de nuestra trova: “Despedida” (1880), “Vuelvo a ti” (1882) y “Morir amando”.
Más adelante el mismo Chan Cil compondría su más famosa guaracha costumbrista, “La Mestiza” (1895), estrenada por la cubana Amadita Morales, en el antiguo Teatro Peón Contreras.
Su estreno tuvo lugar en el Teatro Toro de la capital campechana, interpretado por el inolvidable ruiseñor yucateco Guty Cárdenas, quien después la grabó en la Columbia, de Nueva York, en noviembre de 1928, y desde ahí se difundió a toda la América Latina y España.
En 1934, en la temporada inaugural del Teatro Colonial, de Mérida, con letra del poeta Carlos Mc- Gregor Giacinti, nacido en Campeche en agosto 13 de 1906, el compositor yucateco Carlos Pinelo Río estrena su bolero “Sangró tu boca”.
En 1936 el compositor Pepe Narváez Márquez, nacido en Campeche el 29 de enero de 1915, obsequia a nuestra ciudad su canción-vals “Mérida” y, poco después, el bolero “Meridanita”.
En 1951, con versos del poeta Humberto Lara y Lara, nacido en Hopelchén en octubre 21 de 1906, el compositor Candelario Lezama Herrera, nacido en Campeche en julio 22 de 1904, compone el bolero “Embrujo” y el compositor Benigno Lara Foster, nacido en Hopelchén en febrero 13 de 1905, da a conocer en la capital del país su bolero “Desdeñosa”.
En 1962, el compositor Gonzalo R. de la Gala, nacido en Campeche en abril 12 de 1900, produce el elepé “Campeche canta” en el que sus canciones son interpretadas por Arturo Alcocer y sus Montejos, el dueto de Paco González e Imelda Rosado, Las Dos Morenas de Judith Pérez Romero, Elda Rubio Osorio y el Conjunto Lira de Oro. Más adelante, para celebrar sus cincuenta años de compositor.
Las hermanas Marianela y Layda Espejo, oriundas de Espita, graban el elepé “Brisas campechanas”, alternando con la notable trovadora y cantante Irene Farach, nacida en Caibarién, Cuba, en junio 28 de 1929 y fallecida en Miami, en julio 1 de 2015.
You must be logged in to post a comment Login