Este domingo inicia el horario de verano del 2022 y termina el último domingo de octubre, sin embargo, el Gobierno de México ha señalado que se estudiará los beneficios que esta medida deja en las industrias y hogares con la intención de mantenerlo o eliminarlo; ante ello, las empresas afiliadas a la Canaco en Campeche, señalaron estar en favor de dicho estudio, mismo que podría aportar-datos duros que dejarían en claro el panorama del programa; su presidente Carlos Tapia, significó que con base en ello, se podría tomar la mejor decisión por parte de Andrés Manuel López Obrador.
El horario de verano se implementó por primera vez en México en abril de 1996 y según la Cámara de Diputados de la época, la justificación para implementarla fue la de aprovechar más las horas de luz natural, Ahorro de Energia en el consumo de energia eléctrica; reducir la emisión de contaminantes en las zonas de generación de energía eléctrica y por consigente la disminución en el sobrecalentamiento de la tierra y evitar enviar a la atmósfera gases que provocan el efecto invernadero.
Este domingo inicia el horario de verano del 2022 y termina el último domingo de octubre, sin embargo, el Gobierno de México ha señalado que se estudiará los beneficios que esta medida deja en las industrias y hogares con la intención de mantenerlo o eliminarlo; ante ello, las empresas afiliadas a la Canaco en Campeche, señalaron estar en favor de dicho estudio, mismo que podría aportar-datos duros que dejarían en claro el panorama del programa; su presidente Carlos Tapia, significó que con base en ello, se podría tomar la mejor decisión por parte de Andrés Manuel López Obrador.
El horario de verano se implementó por primera vez en México en abril de 1996 y según la Cámara de Diputados de la época, la justificación para implementarla fue la de aprovechar más las horas de luz natural, Ahorro de Energia en el consumo de energia eléctrica; reducir la emisión de contaminantes en las zonas de generación de energía eléctrica y por consigente la disminución en el sobrecalentamiento de la tierra y evitar enviar a la atmósfera gases que provocan el efecto invernadero.
Sin embargo, esta medida ha beneficiado a unos países más tangiblemente que a otros. En el caso de México ha causado gran polémica yhdescontento entre los diversos sectores del país y de la sociedad en general, por lo que el gobierno de México informó que la medida se encuentra en análisis para luego determinar si continua implementándose o se elimina de forma definitiva.
Ante ello, Carlos Tapia López dijo que los afiliados a la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Campeche están en favor del análisis y determinación posterior, “en el sector empresarial estamos de acuerdo con la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador en que se tiene que analizar, es un programa replicado durante muchos sexenios a lo cual, debe de haber un análisis real y saber si ha repercutido, afectado o beneficiado en ahorro de costos de energia en eléctrica entre otros, yo creo que si se necesita hacer una encuesta nacional para saber si en las en los hogares de los mexicanos pues se tuvo ese gran ahorro”.
De igual orma, señaló que las industrias y grandes empresas, serán siempre los más beneficiados o perjudicados, por la gran cantidad de energía eléctrica que utilizan, por lo que se debe considerar encuestarios para saber si hay impacto en favor o en contra.
You must be logged in to post a comment Login