Transportistas de carga y de pasaje bloquearon dos carriles de la carretera Mérida-Campeche, como protesta para exigir mejores condiciones para el sector.
Representantes de la Alianza Mexicana de Organizaciones Transportistas (Amotac) en Yucatán aseguran que la movilización es parte de una manifestación nacional para exigir al gobierno federal un incremento en la seguridad en las carreteras, pues afirman que los crímenes contra los operadores están a la orden del día.
«Andan matando a los operadores, robando las mercancías y los vehículos, pero, lo peor, es que están asesinando a los muchachos», dijo Gabriel Uribe, subdelegado de carga de la Amotac Yucatán.
«Nosotros que somos yucatecos nos hemos limitado a viajar, lo más lejos, a Villahermosa. Ya casi no nos alejamos, pero los compañeros que vienen de Veracruz, del centro, del norte, a esos compañeros, los están asesinando», lamentó.
Los quejosos colocaron varias unidades pesadas a lo largo de la carretera Mérida-Campeche, cerca del puente que conecta al municipio de Umán, con las que bloquearon un carril de ambos sentidos de la circulación, generando un importante caos vial en la zona.
Afirman que, además de la inseguridad, los operadores del transporte de carga están recibiendo fuertes multas debido a que aún hay problemas con la generación de la Carta Porte, una nueva modalidad fiscal que entró en vigor este 2022 por transporte de mercancía y carga, pues pocas veces se obtienen facturas de los campesinos para generar este comprobante.
A nivel estatal, los operadores del transporte de carga solicitaron a las autoridades revisar el funcionamiento de los permisos de movilidad que se tienen que pagar en la capital, Mérida, con el fin de bajar los costos que hoy consideran elevados, además de que advierten que muchos han sido presa de los elementos de la policía estatal quienes los presionan para que «pierdan los estribos» y puedan aplicarles multas.
«Queremos que nos voltee a ver el gobierno, tanto federal como estatal, pues por ambos lados estamos teniendo problemas. También detectamos que hay un 30% de los vehículos que entran que no pagan el derecho de movilidad. Que entiendan que estamos desgastados», aseguró Humberto Rodríguez Canepa, coordinador estatal de Amotac.
Los operadores del transporte recordaron que la protesta se realizó en varios estados del país, con el objetivo de que se establezca una mesa de diálogo con las autoridades para atender sus demandas.
You must be logged in to post a comment Login