Campeche cuenta con grandes ciudades mayas antiguas donde destacan grandes construcciones para ser recorridas sin necesidad de gastar

Éstas son las zonas arqueológicas de Campeche donde la entrada es gratis

Campeche, también conocida como la ‘ciudad amurallada’, alberga zonas arqueológicas que son obligatorias de visitar durante tu estancia en el Estado, ya que cada una de ellas tiene un encanto propio donde se concentra parte de la historia de la civilización maya que habitó en estas zonas.

Aunque la gran mayoría es de acceso de paga de alrededor de los 50 y 100 pesos, valen totalmente la pena, ya que conocer de historia, observar las grandes construcciones, sus antiguas ciudades y centros ceremoniales que conforman el legado histórico de Campeche.

 

Estas son abiertas de lunes a domingo en un horario de 8 a 17 horas, cuyo acceso es totalmente gratuito. sólo en caso de necesitar hacer tomas de video se cobra una comisión de 50 pesos.

 

Chunhuhub

Significa ‘tronco del árbol pinus caribea’, también es conocido en la región como “Huhub”, y se encuentra ubicada en la carretera que lleva al norte, hacia Hecelchakán.

 

Dzibilnocac

El nombre de esta zona arqueológica significa ‘Bóveda pintada o bóveda con escritura’. Se encuentra rumbo a la Carretera Federal No. 262 hasta el poblado de Hopelchen, con una distancia de 90 km.

Este sitio fue descubierto en el año 1842 y se extiende sobre una superficie aproximada de 1.32 kilómetros.

You must be logged in to post a comment Login